Actualmente, las empresas reciben muchos currículos, por lo que una presentación y redacción adecuada pueden diferenciar a los candidatos.
El currículum por sí solo no te garantizará un trabajo, pero es la primera información que recibe la empresa sobre ti y con la que realizará la primera selección. Solo hay una oportunidad para crear una buena primera impresión, y las empresas basan esta impresión inicial en tu currículum.
No existe una estructura única de currículum para todas las personas ni para todos los puestos. Al redactarlo, debes considerar quién lo leerá, el tipo de trabajo que solicitas, la experiencia que puedes aportar y las tareas que puedes desempeñar. Por ejemplo, no será igual el currículum para alguien con diez años de experiencia que para alguien sin experiencia, o para un trabajo con contrato indefinido comparado con uno temporal.
Claves para un currículum profesional y eficaz
A continuación, algunas claves básicas para dotar a tu currículum de una apariencia profesional:
Claridad y concisión
Redacta tu currículum de manera clara y concisa, evitando juicios de valor sobre tu formación o experiencia. No utilices frases hechas ni expresiones rebuscadas. Si no tienes mucha experiencia o formación, no trates de adornarlo con comentarios innecesarios.
Brevedad
Las empresas no disponen de tiempo para leer todos los currículos que reciben. Trata de sintetizar la información relevante. La extensión recomendada es de una página. Currículos más largos pueden resultar en que la segunda hoja no se lea o incluso se pierda.
Sinceridad
Sé lo más sincero posible. Si logras pasar el primer corte con un currículum que exagera tus cualidades, es probable que te descubran en la entrevista. Destaca tus puntos fuertes pero sin inventar habilidades que no posees.
Usa tu imagen
Adjuntar una fotografía es recomendable ya que da la impresión de transparencia. Además, el entrevistador sabrá cómo luces, lo que puede hacer la entrevista más cercana. La fotografía debe mostrar una imagen seria y responsable, preferiblemente actual, con vestimenta adecuada, sin barba ni gafas que oculten tu rostro.
Formato del documento
Actualmente, los currículos se envían en formato digital. Si la empresa no especifica un formato, lo mejor es enviarlo en PDF. Esto evita problemas de configuración y diseño que pueden surgir con diferentes versiones de programas.
Intereses o aficiones
Resaltar intereses o aficiones puede darte ventajas sobre otros candidatos. La práctica de deportes, por ejemplo, proyecta una imagen de salud y esfuerzo, y demuestra que estás acostumbrado a trabajar en equipo. Además, compartir una afición con el entrevistador puede crear un ambiente más relajado en la entrevista.
Redacta tus metas
Partiendo de estas claves, redacta tu currículum en función de tus objetivos. Aunque el currículum no es lo único que se tiene en cuenta para contratar a alguien, sí es lo primero que la empresa verá de ti y lo que decidirá si continúas en el proceso de selección.
Siguiendo estas recomendaciones, puedes asegurarte de que tu currículum cause una impresión positiva y aumente tus posibilidades de avanzar en el proceso de selección.
Puedes descargar un modelo de currículum en pinchando en este enlace.