Entrar

¿Aun no tienes cuenta? Unete ahora

¿Olvidaste la Password?

Registrarse

La contraseña será generada y enviada a su dirección de correo electrónico.

Formación 100% subvencionada para potenciar el mercado laboral en AsturiasAsí será la nueva Ley de Extranjería

Ministerio de inclusión seguridad social y migraciones

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han presentado el borrador del nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería, que ya está en audiencia pública, y ha instado a la colaboración de las comunidades autónomas.

 

El texto propuesto simplifica el sistema de autorizaciones y los procedimientos, evita duplicidades, elimina burocracia y agiliza trámites. Para ello, se ha simplificado la sistemática del reglamento, el cual incluye un apartado específico para visados, los cuales tendrán una vigencia inicial de un año para evitar que las personas que lo solicitan tengan una mayor cobertura para acreditar su situación legal en España.

Se evitan así circunstancias de irregularidad sobrevenida que se puedan producir al expirar la vigencia del visado inicial sin haberse completado la tramitación de la Tarjeta de Identificación de Extranjero, la cual es obligatoria solicitar a los 6 meses.

 

Otra de las novedades es que las autorizaciones temporales tendrán una vigencia inicial de 1 año y serán renovables por otros 4 años, lo que facilita la reagrupación familiar al año y que solo haya que renovarlo una vez antes de acceder a la autorización para larga duración. “El Reglamento abre puertas que antes estaban cerradas con tres llaves fundamentales para la inclusión: la formación, el empleo y la familia. Ofrecer un sistema garantista nos obliga a ser exigentes con los requisitos y exquisitos con los derechos humanos”, ha asegurado la ministra.

 

Trabajo​​​​​​​

-Se facilitan los procedimientos y se permite compatibilizar trabajo por cuenta propia y ajena

 

-Mejoras en la regulación de las actividades de temporada vinculadas a la protección de derechos de los trabajadores, y a facilitar la contratación, por ejemplo, favoreciendo las contrataciones colectivas

 

-Se evitará situaciones de irregularidad sobrevenida y protege contra la explotación laboral, al permitir cambiar de empresario en caso de explotación o imposibilidad de realizar el trabajo. Además, se facilita la regularización de aquellos inmigrantes que sean objeto de explotación laboral

 

-Los empresarios van a disponer de más información de todo el proceso de contratación de personas en origen, que se ha simplificado y es más flexible.

 

-Se abren vías para que las personas que ya están en España y no están autorizadas para trabajar, puedan hacerlo. Son las figuras de arraigo de segunda oportunidad o a arraigo sociolaboral y arraigo social.

 

Formación

-La reforma regula mecanismos que permitan formar talentos, fomentar su empleabilidad y retenerlos.

 

-Las personas que vienen a realizar estudios superiores no van a tener que renovar sus permisos cada año, si no que van a disfrutar de una autorización que dure lo que duren sus estudios

 

-Se facilita una vía rápida o un Fast-track para poder enlazar con una autorización de trabajo una vez acabado los estudios. De este modo, los estudiantes van a poder trabajar desde el primer momento, una vez finalizados sus estudios

 

-Una vez trabajando, van a poder compatibilizar trabajo por cuenta propia y ajena

 

-Seguridad jurídica respecto a la definición de cada tipo de estudios y de centros de estudio.

 

Familia

-Se flexibilizan todos los requisitos para acceder a la reagrupación familiar

 

-Se mejora el modo de acreditación de requisitos económicos, es decir, hace más sencillo acreditar que se tienen recursos para acoger al familiar

 

-En cuanto a los familiares de españoles, se modifica el arraigo familiar y se aprueba el estatuto de familiar de español.

Compartela: