“Tenemos especialidades de hasta el 100% de inserción laboral”
Asturias por el Empleo charla con Emilio Díaz, Director la Comunidad Natahoyo – Escuela Revillagigedo.
Este es un centro concertado de Formación Profesional, dirigido por la Compañía de Jesús y que cuenta con más de ochenta años de experiencia en la formación de profesionales de reconocida valía.
En este centro se imparten diferentes modalidades de Formación Profesional, desde la Formación Profesional Básica a ciclos de grado medio y superior:
- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA
- Electricidad y Electrónica
- Fabricación y Montaje
- CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
- Instalaciones Eléctricas y Automáticas
- Mantenimiento Electromecánico
- Mecanizado
- Soldadura y Calderería
- CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
- Mantenimiento Electrónico
- Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
- Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
- Construcciones Metálicas
- Mecatrónica Industrial

Se trata de estudios que, en palabras de Emilio Díaz tienen una clara finalidad de inserción laboral, a través de unas especialidades adaptadas a las necesidades reales de la industria asturiana.
Sin embargo, año tras año, este centro se enfrenta a la falta de alumnos, para cubrir todas las especialidades ofertadas, a pesar de tener índices de inserción laboral cercanos al 100%, lamenta Emilio Díaz .
“Por falta de alumnos hemos tenido que rechazar demandas laborales, de muchas empresas de Asturias, porque saben que las personas formadas aquí son una garantía de profesionalidad”

La Formación Profesional, un modelo que necesita de reformas y nuevos consensos.
Para Emilio Díaz, es necesario llevar a cabo reformas que permitan desarrollar otro modelo de Formación Profesional, aumentando la inversión en formación y mejorando la comunicación con el tejido empresarial. Así, nos cuenta que tras 22 años formando a gran cantidad de personas en la rama de FP puedo decir, claramente, que el País Vasco es el claro ejemplo de que si se quiere se puede. Allí, la Administración y su tejido industrial tienen una clara vocación de invertir en los centros formativos para que los alumnos salgan bien formados y adaptados a la industria vasca. Ahí los tienes, siendo una de las mejores comunidades autónomas, en lo que Industria se refiere.
“El País Vasco es el gran ejemplo de aunar Administración, necesidad industrial y formación”
Algo que debería abordarse desde las instituciones, es la dicotomía que considera unos estudios de primera o de segunda. Es necesario cambiar la mentalidad de la sociedad asturiana de que la Formación Profesional es un tipo de estudios de segundo nivel, empezando por los padres, que tienen que empezar a inculcar desde su casa que estudiar la FP es algo muy bueno.
Hay que desterrar la idea de que quien vale, vaya a Bachiller y quien no a la FP. En estos momentos tenemos más inserción laboral que muchas de las carreras universitarias.
Además, es necesario la reunión de todos los actores involucrados en el entorno formativo y económico, con la Administración, para la elaboración de un plan de formación adecuado a las necesidades de la sociedad. Ahí está el ejemplo de la FP DUAL que ya lleva 7 reformas y todo por no reunirse con gente de la formación y del tejido industrial, señala Emilio Díaz.
También considera necesario la inversión, por parte de las empresas, en los Centros de Formación de la región. Las empresas asturianas tienen que ver que la mejor solución, para los problemas industriales, es invertir en los Centros Formativos para que, de ahí, salgan alumnos bien formados y con especialidades que hagan que las empresas asturianas sean de las más competitivos de España y de Europa, señala Díaz.
Al hilo de la capacidad de inserción laboral de la Formación Profesional, cabe destacar como este tipo de formación se está convirtiendo en todo un recurso para la inserción laboral de personas con grandes dificultades de empleabilidad o que habían quedado fuera del mercado laboral.

Los centros de Formación Profesional, oportunidad para personas que han quedado fuera del mercado laboral.
Desde hace años, se encuentran en los centros de formación a personas de más edad que buscan en la Formación Profesional un camino seguro, laboralmente hablando. En ese sentido, algunas de las especialidades de la Escuela Revillagigedo, alcanzan cotas de inserción del 100%, aunque la media global del centro sea del 80%. Sin embargo, esto no se ve reflejada en sus matrículas y en la ocupación de todas sus plazas.
Incluso, señala Díaz, ha habido veces en las que, por falta de alumnos, hemos tenido que decir que no a empresas que han venido con ofertas de trabajo.
Con este planteamiento, en la Escuela Revillagigedo retoman las visitas guiadas para conocer la Formación Profesional y sus oportunidades laborales.
Vamos a empezar hacer visitas guiadas y formativas por el Colegio Revillagigedo para que las familias conozcan el Centro, las especialidades que impartimos y todas sus salidas laborales. Para decidir sobre el futuro hay que conocer y hacer lo que te gusta, no lo que te digan o lo que está de moda. Piensa que es la profesión que va a marcar tu vida futura.
Puedes reservar tu cita, para una visita al centro, y conocer todas las oportunidades de la Formación Profesional en la la web de la Escuela Revillagigedo o realizar una visita virtual.