Claves de la reducción de jornada por cuidado de un familiar

derecho laboral

Los trabajadores que necesiten cuidar de un familiar tienen derecho a reducir su jornada laboral para poder hacerlo. Lo dice el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 37.6.

Lo primero que hay que saber es que no hace falta de llevar un tiempo mínimo en la empresa ni tener un determinado modelo de contrato. Ahora bien hay que cumplir una serie de requisitos:

-Que seamos nosotros los encargados del cuidado de un familiar.

-Que nuestro familiar no sea capaz de valerse por sí mismo, ni realice ninguna actividad por la que cobre dinero.

-La persona a cuidar tiene que guardar un parentesco de hasta segundo grado de consanguinidad: Padres, abuelos, hermanos, pareja, nietos e hijos.

La reducción de jornada se puede pedir tanto de palabra como por escrito. Pero es mejor por escrito ya que así queda constancia de que la hemos pedido. La empresa por su parte nos puede pedir que acreditemos requisitos: libro de familia, informe de la Seguridad Social donde refleje que somos su cuidador principal o un informe del médico que acredite su dependencia.

El salario se reducirá en la misma proporción que la reducción de jornada. Si la reducimos a la mitad la jornada cobraremos un 50% menos. La prestación social, en cambio, no se verá perjudicada.

La reducción de jornada tiene que ser diaria, no se puede hacer un día la reducción de la jornada completa y al otro día tres horas. Y no podrá superar la media jornada. Si su trabajo es de 8 horas como mucho lo podremos reducir en 4.

Y por ultimo no existe límite de tiempo. Nos podemos acoger a la jornada reducida para cuidar a un familiar todo el tiempo que consideremos necesaria.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Contenido Promocionado: